Me gusta el bizcocho, pero el bizcocho normal me parece un poco soso y el bizcocho de chocolate me resulta un poco fuerte, así que he encontrado una receta del bizcocho ideal, mitad y mitad. Cuentan que el nombre del bizcocho viene del aspecto que resulta al mezclar las dos masas, como vetas de mármol. Lo tenía pendiente hace tiempo y aprovecho el evento de este mes de Todos cocinamos sin gluten: Recetas con chocolate
Ingredientes:
- 150 g de chocolate o cacao en polvo sin gluten ni lactosa
- 150 g de azúcar
- 1 cucharada de azúcar avainillado
- 100 g de mantequilla sin lactosa o margarina vegetal
- 150 g de harina de repostería sin gluten
- 3 huevos
- 1/2 sobre de levadura sin gluten o un sobre doble de gasificante
Sin Thermomix: Batimos los huevos, el azúcar y el azúcar avainillado hasta obtener una mezcla cremosa. Añadimos la mantequilla ablandada y batimos hasta que se una bien a la mezcla anterior. Echamos ahora la harina y la levadura y mezclamos bien.
A partir de aquí es igual con o sin Thermomix: Separamos la masa en dos partes, una mas pequeña que la otra. Echamos en la mas pequeña el chocolate o cacao en polvo y mezclamos bien con movimientos envolventes. Engrasamos un molde para el horno y echamos las dos mezclas al gusto, es decir, primero chocolate o primero la blanca o a la vez formando capas desiguales, pero vamos echando las dos masas para que se mezclen los colores. Precalentamos el horno arriba y abajo a 200º. Una vez que esté caliente metemos el bizcocho bajando la temperatura del horno a 180º y calentado solo por la parte de abajo del horno. Lo dejamos unos 30 minutos. Es muy importante no abrir el horno hasta que hayan pasado por lo menos 20 minutos, ya que si lo hacemos el bizcocho se bajará. Una vez hecho podéis hacer un chocolate de cobertura y echárselo por encima, como está en la foto, pero también está muy bueno sin nada mas.
18 comentarios:
Venga venga todas aquí a sacar las recetas con chocolate, y con la excusa así a comer chocolate, no? jajaja.
Gracias! Me la llevo!
¡¡Que ricoooo!!
Espero que el próximo reto de glutoniana sea de dieta porque...¡¡como nos vamos a poner!!
Pues sí, mira que es facil encontrar excusas para comer chocolate, eh?
Gracias por los piropos.
Besines.
Que rico, y encima que no te hartas nunca del chocolate, madre mia, adios operación bikini, jajaja
Bueno Storch, que todavía hay tiempo para la operación bikini. Ademas, que nos quiten lo "bailao"
Besines y gracias
A mi son los bizcochos que más me gustan...mitad y mitad!!
Para desayunar, resultan deliciososss. Y lo de ponernos a dieta...uf!!! no sé ni cuando empezar!!
Bicos
Gracias Marisa, a mi me pasa lo mismo.
Lo de la dieta, es como lo de hacer deporte, siempre empezamos mañana...
Besines.
Somos muchos a los que se nos vino el mundo encima cuando nos dicen que nuestros hijos (los dos mayores) son celíacos. Gracias a Dios ahora no es como hace 10 años, todo evoluciona y la ACM ha tenido mucho que ver.
¡Enhorabuena por tu blog! Me voy a hacer seguidor tuyo....
Hola! Soy de Argentina y tengo un pequeño de 5 años con autismo, es alergico al trigo, a la levadura, a la leche y sus derivados. Hace un año y medio casi estamos a dieta libre de gluten y caseina y ha mejorado mucho gracias a la misma.
Tu blog es increible, la cantidad de recetas que hay...
Muchas gracias por compartir tanta info!
Un beso grande!!!
Hola.
Felicidades (y gracias) por el blog. Creo que me va a salvar de muuuuchos problemas a partir de ahora.
Solo una pregunta.
¿que harina has usado para que te quede bueno?
Eduardo: gracias, solo intento poner mi granito de arena. Empecé en esto porque a mi me ayudo mucho (y me sigue ayudando) descubrir algunos de los blog de cocina que han sido mis maestros.
Lauri y Agustin: gracias a vosotros tambien, me ha emocionado mucho que hayais podido encontrar este blog desde tan lejos.
Jo mateixa: gracias tambien a ti, de verdad que os lo agradezco a todos y me anima a seguir sacando tiempo de donde no lo hay para seguir con el blog. Respecto a la harina, yo suelo utilizar la de reposteria de Schar. La puedes encontrar en herboristerias y en internet. En el blog tienes link a algunas paginas de tiendas por internet.
Besines a todos y gracias por las felicitaciones, de verdad que os lo agradezco.
Hola!!!
Sin duda esta receta me la apunto, tiene una pinta exquisita.
Un saludo.
Me encanta tu blog y me sirve muchisimo es por eso que ya me hice tu seguidora porque tengo una nieta que tiene autismo y no come gluten , caseina , zucar, gracias por compartir tan lindas recetas, besos
Hola de nuevo.
Espero que no hayas cerrado el blog y te animo a seguir.
Entre todos nos ayudamos mucho con estas cosas.
Por favor, no lo dejes.
Hola,
gracias a todos, no he cerrado el blog, es que llevo una temporada muy liada y no consigo sacar tiempo, pero tengo varias recetas preparadas. A ver si consigo subirlas.
Besines.
Que delicia este postre!
Acabo de conocer tu blog y me encanta....
me quedo por acá...
Tienes recetas deliciosas
Gracias por compartirlas.
Gracias a ti capricho por visitarme!!
Llevo un tiempo inactiva, a ver si me espabilo y publico mas recetas.
Besines.
Gracias por tu blog,tengo 22 años y hace unos meses empece con la intolerancia a la lactosa, y mi compañera de piso con lo que parece un principio de celiaquía o no saben bien que....pero encontrar recetas gracias a las cuales podemos seguir cocinando juntas y después comérnoslo sin que una se quede mirando, no tiene precio
Publicar un comentario